Cristina inauguro sesiones en el Congreso de la Nación
Ratificó Cristina que "no" le "temblará la mano" para tomar más decisiones en materia ferroviaria
La Presidenta aseguró que no le va a temblar la mano para tomar las decisiones que tenga que tomar en relación al servicio ferroviario y ante la tragedia ocurrida la semana pasada, y pidió discutir las cosas seriamente, sin demagogia. Recordó fuertes inversiones hechas en el rubro.
En uno de los tramos de su discurso ante la Asamblea Legislativa, la
Primera Mandataria recordó que por decreto, sigue vigente la “emergencia
ferroviaria”, pero destacó que desde que los organismos de control y
la Auditoría General de la Nación realiza su tarea en ese aspecto, “nuca
hubo un pedido de rescisión” de los contratos con las empresas
concesionarias “que haya sido notificado al Poder Ejecutivo Nacional “.
Tras recordar que a raíz del trágico accidente en la estación de Once se
resolvió la intervención a la concesionaria de las líneas ex Sarmiento y
ex Mitre, aseguró que “todos ustedes me conocen, y saben que no me va a
temblar la mano para tomar las decisiones que tenga que tomar”.
Señaló que las medidas que se deban adoptar, las tomará luego que la
Justicia concluya las pericias sobre el tren siniestrado y determine las
responsabilidades, lo que estimó que se logrará en un corto tiempo
debido a que “se designaron excelentes peritos tanto de parte de la
Justicia como de parte del Estado”.
Puntualizó que el servicio ferroviario de la Argentina comenzó a
deteriorarse no sólo desde la época en la que el entonces presidente
Carlos Menem anunció que “ramal que para, ramal que cierra”, sino desde
la década de los 60 desde el Plan Larkin.
Indicó que desde el gobierno anterior al de Néstor Kirchner se creó un
proceso de renegociación en el marco de la UNIREM en el que se dio
intervención a la Auditoría General de la Nación, que depende del
Congreso, para que entendieran en la aprobación de contratos a las
concesionarias de las líneas férreas.
Afirmó que durante su administración, se invirtieron 7.631 millones de
pesos en la renovación de vías y de vagones y que falta aún invertir
13.591 millones, tras lo cual se destacó cuánto podría haberse hecho
más si no hubiera que haber destinado más de 19 mil millones de dólares
al pago de la deuda externa e interna y hoy “tendríamos los mejores
trenes del país”.
Rechazó las críticas periodísticas y de la oposición que afirman que las
concesiones ferroviarias se otorgaron a empresarios nacionales, y
destacó que ella había propuesto a una empresa francesa, Alstom, para
construir la línea de tren bala desde Buenos Aires a Rosario para
extenderla luego a Córdoba y “me mataron”, “tanto de la oposición como
de nuestro propio partido” por haber lanzado esa iniciativa.
Cuestionó que ante la tragedia de la estación de Once “algunos quisieron
utilizarla , como dije cuando hablé en Rosario, porque se puede hacer
política y oposición con cualquier cosa, menos con la muerte, por eso
creo que las decisiones que tengamos que tomar las vamos a tomar, no
tengan dudas”.
Exhortó entonces a discutir todo lo que tenga relación con la situación
de los ferrocarriles argentinos “seriamente, sin demagogia” y sin tratar
de lograr “centímetros en los diarios o minutos de la televisión” que
poco después se olvidan.